<
>

Campeón del Clásico Mundial puede ganar hasta $3 millones

play
México ya se prepara para Japón (1:45)

Tras la victoria frente a Puerto Rico, el cuadro Tricolor volvió a los entrenamientos en el Clásico Mundial. (1:45)

MIAMI, Florida -- En su quinta edición, el Clásico Mundial de Béisbol ha sido un rotundo éxito comercial, quebrando sus marcas en venta de boletas y mercancía en los estadios y en audiencia de televisión, especialmente fuera de Estados Unidos.

El equipo que levante el trofeo de campeón al final de la jornada del martes en el loan Depot Park de Miami, podría llevarse hasta tres millones de dólares en premios, confirmó el sábado a ESPN Digital una fuente del comité organizador.

Como ya era de dominio público, las 20 selecciones nacionales que entraron al torneo se repartieron una bolsa inicial de $6 millones de dólares ($300 mil por equipo), solamente por participar en el torneo que organiza World Baseball Classic Inc., entidad formada por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), las Grandes Ligas de Estados Unidos (MLB) y la Asociación de Peloteros de las Ligas Mayores (MLBPA).

Además, los equipos que avanzaron a cuartos de final sumaron $400 mil dólares, más otros $300 mil los que terminaron en primer lugar en sus respectivos grupos. Por avanzar a las semifinales se agregan $500 mil y la misma cifra por alcanzar la final. El ganador del partido por el campeonato obtendrá un millón de dólares.

Para poner un ejemplo, Cuba, Japón y México, que ganaron los Grupo A, B y C y luego vencieron a Australia, Italia y Puerto Rico, respectivamente, en cuartos de final, han asegurado $1,5 millones de dólares en premios, cada uno. Cubanos, nipones y mexicanos obtuvieron $300 mil por participar, $300 mil por ganar grupos, $400 mil por avanzar a segunda ronda y $500 mil por pasar a semifinales.

El dinero se reparte en partes iguales entre las federaciones nacionales y los peloteros que conforman cada equipo. Globalmente, el Clásico Mundial de Béisbol del 2023 repartirá $14,4 millones de dólares en premios.

El sábado, los organizadores informaron que a la primera ronda en Taichung (Taiwán), Tokio (Japón), Phoenix y Miami (Estados Unidos) asistieron un millón, 10 mil, 999 aficionados, casi el doble del récord anterior (510,056 en 2017).

Los 295,850 (29,850 por juego) fanáticos que pagaron boleta para ver los 10 juegos del Grupo D en Miami, establecieron una marca del clásico para una sede en Estados Unidos. Al partido entre México y Estados Unidos del 12 de marzo en el Chase Field de Phoenix se metieron 47,534, una marca global para un choque de primera ronda.

Los cuatro partidos de República Dominicana en el loan Depot promediaron sobre los 34 mil aficionados.

Los Miami Marlins informaron que todos los encuentros que restan al torneo fueron vendidos por completo.

En lo que se refiere a los niveles de audiencia, mientras en el mercado norteamericano el evento confronta problemas para atraer masivamente a los televidentes, en el extranjero la historia es totalmente diferente.

Los últimos dos encuentros de Japón en Tokio tuvieron audiencias de 4.44% y 48.0%, los dos más vistos de la historia en un país. El juego entre República Dominicana y Puerto Rico en Miami, tuvo un share de audiencia del 63% en la isla del encanto.

Después de la primera Ronda, el Clásico Mundial de Béisbol 2023 ya ha batido sus récords de ventas de mercadería de todos los tiempos, tanto en el comercio electrónico como en las tiendas físicas de las cuatro sedes anfitrionas.